
El 18 de abril publicábamos la entrada «Némesis: una novela inspirada en la antigua Roma» la última obra de Lindsey Davis que forma parte de una saga inspirada en la antigua Roma y en la que el mundo del Derecho Romano lo envuelve todo. En este mismo sentido ofrecemos ahora nuestra aportación para conmemorar el día del libro mediante un listado de autores que han publicado obras relacionadas con el ámbito jurídico. Algunos de ellos son:
John Grisham (1955-). Ha escrito más de 15 novelas de temática legal, muchas de ellas han sido llevadas también al cine:
- El jurado (1996) y su película homónima llevada al cine por Gary Fleder en 2003.
- Legítima defensa (1995), también llevada al cine con el mismo nombre y dirigida por Francis Ford Coppola (1997).
- Tiempo de matar, su primera novela publicada en 1989, llevada al cine en 1996 por Joel Schumacher.
- El cliente (1993), también adaptada por Joel Schumacher un año más tarde de su publicación.
- Cámara de gas (1994). Llevada al cine por James Foley el mismo año de su publicación.
- La tapadera (1991) y su película homónima llevada al cine por Sydney Pollack (1993).
- El informe Pelícano (1992) y la película de Alan J. Pakula de 1993.
Bernard Cornwell (1944-)
- El ladrón de la horca (2001)
Scott Turow (1949-)
- Presunto inocente (1987). Adaptada al cine por Alan J. Pakula (1990).
- El peso de la prueba (1990).
- Presunto culpable (1993).
Harper Lee (1926-)
- Matar un ruiseñor (1960) única novela de la autora y ganadora
del premio Pulitzer. Adaptada al cine por Robert Mulligan en 1962 y ganadora de 3 Oscar, el más importante al mejor actor (Gregory Peck) por su magistral interpretación de Atticus, el abogado protagonista del film.
Por otra parte no queremos dejar pasar la ocasión de referirnos a la obra «Derecho y Cultura: prontuario elemental para estudiantes de Humanidades» de uno de los colaboradores de este Blog, el profesor de la Universidad de Barcelona Carlos Padrós Reig. Éste es uno de los pocos estudios completos que se ocupa de todos los ámbitos de la cultura y de las consecuencias jurídicas que de ella subyacen. A pesar de haber sido editado en el año 2000 (Atelier) la mayoría de los temas que trata aún están completamente actualizados.