lunes, 28 de febrero de 2011

«Internet es, precisamente, la salvación de nuestro cine»

Por Gemma Minero Alejandre
Becaria FPU del Área de Derecho Civil, Facultad de Derecho UAM
Concurso "Mejor entrada" del Blog Derecho y Cultura-UAM

La crisis actual de la industria del cine es un problema que nos afecta a todos, titulares de derechos de propiedad intelectual y consumidores de películas. La quiebra del séptimo arte se llevaría por el camino una parte de la cultura esencial en nuestra sociedad.

Buena parte de la culpa de dicha crisis –la cultural- la tienen Alex de la Iglesiaaquellos que con sus falaces críticas tratan de justificar la descarga ilegal de contenidos protegidos por la propiedad intelectual en el ejercicio de su libertad de expresión, del derecho a la información o del acceso a la cultura. El cine, como todo, necesita de una remuneración económica, y el nulo rendimiento ligado a las descargas ilegales no hace sino mermar las posibilidades de ejercer estos derechos constitucionales.

El resto de la culpa se puede achacar a la propia industria del cine. A su falta de toma de conciencia de la realidad y la Alex de la Iglesia y Ángeles González Sindegravedad del problema de la piratería. Con todo, si bien dicha concienciación ha sido tardía, no es irreparable. Su solución pasa por la creación de nuevos modelos de negocio, legales, pero basados en Internet como vía de explotación. La eliminación de los costes de distribución bajaría el precio de visualización on-line de las películas. La publicidad seguiría cubriendo parte de estos. Por tanto, estaríamos hablando de un importe final de uno o dos euros por película –por su visualización en línea, por cada terminal, y no por persona-. La salvaguardia de los derechos de propiedad intelectual pasa por las infinitas posibilidades que ofrecen las actuales medidas tecnológicas de protección de derechos.

El texto completo de esta entrada se encuentra en el siguiente enlace.

miércoles, 23 de febrero de 2011

23-F

Este año se cumplen tres décadas del intento de golpe de Estado de nuestra actual democracia. Para conmemorar esta fecha, se han planteado diversos actos como Actas del 23-Fel que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados el miércoles 23 de febrero a las 16:30, en el que se reencontrarán los diputados de la Primera Legislatura que fueron testigos directos en el Hemiciclo del intento frustrado de golpe.

Asimismo, si bien es cierto que este año se estrenará una película “El 23-F”, dirigida por Chema de la Peña, en 2009 se estrenaron dos miniseries documentales “23-F: Historia de una traición” y “23 F, el día más difícil del Rey” grabadas por Antena 3 y RTVE respectivamente. Aunque también se han producido varios documentales sobre la Transición que ilustran este suceso como el documental "La Transición Española" (1995) dirigido por Elías Andrés.

Por vez primera se han publicado las actas completas del Congreso del día 23 de febrero de 1981, redactadas por los entonces secretarios de la Cámara: Víctor Manuel Carrascal Felgueroso, Leopoldo Torres Boursault, Soledad Becerril Bustamante y José Bono Martínez, presidente en funciones del Congreso. Estas actas pueden consultarse a texto completo en el siguiente enlace (Actas del Congreso de los Diputados del 23 de febrero de 1981)

Trailer de la película “El 23-F”


jueves, 17 de febrero de 2011

Obsolescencia programada

A raíz de la emisión del documental “Comprar, tirar, comprar” en la segunda cadena de Televisión Española, el debate ha saltado a la red. Blogs, redes sociales y foros se han hecho eco de la noticia y pronto numerosos internautas han plagado de comentarios estos espacios dedicados al intercambio de ideas.

El documental se centra en explicar uno de los fundamentos de la actubombilla centenariaal economía de consumo: la obsolescencia de los productos. No se trata de que se agote la vida útil del producto sino que sea el fabricante el que fije su caducidad. De este modo, los usuarios tienen la obligación de adquirir nuevos productos de consumo una vez que los que poseían dejan de funcionar. Así la demanda del mercado nunca desciende.

Asimismo plantea ciertas cuestiones acerca de las consecuencias, sobre todo medioambientales, que esta doctrina tiene. Y del papel de la sociedad que, cada vez más, tiene la necesidad de sustituir sus bienes de consumo cuando entiende que ya no “están a la moda”.

Sin analizar el trasfondo político que pueda tener el documental, o sin entrar a debatir sobre la idoneidad del modelo económico, creemos que es un interesante documento para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y sobre algunas de las razones de los mismos.

martes, 15 de febrero de 2011

Concurso «Mejor entrada» del Blog Derecho y Cultura-UAM

Cartel del concursoEl Blog Derecho y Cultura junto con la Biblioteca de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid han lanzado el primer Concurso "Mejor entrada". Este concurso está dirigido a cualquier persona perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid (alumnado, profesorado, personal de la Administración y Servicios, becarios, etc.) y la participación se basa en la elaboración de una entrada para el blog (las características del texto pueden consultarse en la página del concurso). Las entradas enviadas serán publicadas con mención de autoría y perfil profesional.



Está dotado de dos premios:

1. Primer premio a la mejor entrada: 10 libros a escoger de la lista facilitada en Listado de libros.
2. Segundo premio a la segunda mejor entrada: 5 libros a escoger de la lista facilitada en Listado de libros.


El plazo de envío de las entradas estará abierto hasta el 31 de marzo de 2011.


Para más información recomendamos consultar la página del concurso.

lunes, 7 de febrero de 2011

Revoluciones liberales

La semana del 24 al 28 de enero de 2011, la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid “Goya” organizó un ciclo de cine y conferencias titulado “Revoluciones Contemporáneas”. Aunque en principio estaba pensado para los alumnos de la Escuela, las conferencias estuvieron abiertas al público en general. A continuación resumimos una de ellas titulada “We the people, tres siglos después. Las revoluciones liberales” a cargo del Profesor Doctor José María Peredo Pombo, que por su interés consideramos tiene cabida en este espacio:

El Profesor destacó la importancia del liberalismo como elemento de ruptura con los valores del Antiguo Régimen. A raíz de ello realizó una distinción entre revoluciones liberales y revoluciones contemporáneas teniendo las primeras un sentido más amplio en el tiempo. Dicha ruptura conlleva un cambio tanto social como institucional que explicó a través del análisis de tres películas que reflejan distintas revoluciones liberales:

En primer lugar Cromwell (1970), que narra la más antigua de las revoluciones presentadas. En ella se muestra el régimen político absolutista en la figura de Carlos I de Inglaterra, rey convencido del carácter divino de su labor que en la película aparece como una víctima del proceso llevado a cabo por Cromwell y sus seguidores. Por su parte, Cromwell se muestra como un fundamentalista religioso y se obvia la importancia que sus acciones políticas tuvieron para el devenir del sistema político inglés. Poco a poco la soberanía del monarca será reducida por el Parlamento hasta que, finalmente, la situación desembocará en una guerra civil con un marcado trasfondo religioso.

A continuación El Patriota (2000), hace referencia a la revolución Norteamericana que cuestiona la legitimidad del poder. Las razones de la ilegitimidad se fundamentan en el pensamiento de John Locke según el cual para que un gobernante pueda exigirle algo al pueblo, éste debe estar representado previamente en sus instituciones. Ello sumado a las constantes subidas de impuestos derivó en un conflicto armado de tipo independentista. Tras la contienda se inició un largo proceso donde las colonias se unieron en una confederación sin una constitución inmediata y sin instituciones permanentes de gobierno. Después de esto las colonias redactaron su constitución y se unieron en la federación de estados actual.

Por último La pimpinela escarlata (1935), representa la Revolución francesa, la más reciente de las tres y, sin embargo, la que más repercusión ha tenido para Europa, por las consecuencias que de ella derivaron. Al igual que las anteriores esta revolución supone una ruptura con la soberanía monárquica y las instituciones del momento. Pero en este caso se trata de un cambio mucho más rápido y radical quizá debido al tremendo retraso con respecto a las revoluciones anglosajonas y por la enorme base intelectual sobre la que estaba sustentada. La película muestra el espíritu revolucionario de las distintas facciones políticas (jacobinos, girondinos, monárquicos y realistas). La Revolución francesa inició un proceso a lo largo de Europa que ocupó la mayor parte del siglo XIX.

Finalmente José María Peredo Pombo aludió al elemento común de todas estas revoluciones liberales que es la reivindicación de la soberanía por parte del pueblo. Esto contrasta con que, en la mayoría de los casos, el peso ideológico de estos movimientos estuviera en manos de la burguesía (por lo que también son conocidas como revoluciones burguesas). El resultado final no siempre se corresponde con los principios inspiradores de estos movimientos. Para concluir leyó un fragmento de la obra de John Stuart Mill “Sobre la libertad”:

“Mill expresa que la libertad humana comprende: En primer lugar, el dominio entero de la conciencia, que exige la libertad de pensamiento, de sentimiento, de expresión y de publicación; en segundo lugar, exige libertad de nuestros gustos y libertad para trazar nuestros propios fines, esto es, la libertad de acción, y en tercer lugar, exige la libertad de asociación y de reunión, en este sentido Mill afirma que: no es libre ninguna sociedad, cualquiera que sea su forma de gobierno, en la cual estas libertades no estén respetadas en su totalidad; y ninguna es libre por completo si no están en ella absoluta y plenamente garantizadas.”

martes, 1 de febrero de 2011

Cine de gánsteres

cartel exposicion cine gansteresLa Biblioteca de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid ha preparado una nueva exposición cinematográfica, en esta ocasión sobre el cine de gánsteres. Esta se encuentra disponible en la página web de la biblioteca en (Cine de gánsteres), asimismo, los materiales bibliográficos y películas citados en dicha exposición se hallan localizados en la sede de la propia Biblioteca desde el día 1 al 28 de febrero de 2011.

El origen de estas organizaciones criminales parece situarse en Sicilia en lo que se ha denominado la mafia o la “cosa nostra”, con antecedentes mafia sicilianamedievales. Desde un primer momento se trató de agrupaciones de carácter familiar con la intención de proteger a sus miembros de las injusticias de los señores feudales y, más tarde de los conquistadores españoles de la isla (sobre este tema recomendamos la obra de Giuseppe Carlo Marino: Historia de la Mafia, un poder en las sombras. Madrid: Ediciones B, 2003). No obstante, en el siglo XIX el concepto degeneró y las organizaciones mafiosas se convirtieron en un ente que dominaba todos los aspectos de la vida rural siciliana. La mafia tiene tal importancia en Italia, que aún hoy supone una fuerte resistencia ante la autoridad del Estado.

Sin embargo, el problema de las organizaciones mafiosas no ha estado siempre acotado en Italia. Han existido o existen organizaciones mafiosas de cierta importancia en Rusia o Irlanda. En Estados Unidos, la enorme inmigración de italianos desde finales del siglo XIX provocó un enorme incremento de su población y, a la vez, una exportación de sus costumbres, incluida la mafia. (En la web “The Metropolitan Opera”, Lincoln Center (New York), se puede encontrar una interesante descripción de las circunstancias que provocaron esta intensa emigración).

De hecho, en Estados Unidos las distintas familias de la mafia llegaroserie los sopranon a dominar la distribución de determinados productos de primera necesidad utilizando la extorsión, las amenazas e incluso los asesinatos como medio para alcanzar una posición dominante en determinados mercados. (En este sentido recomendamos el blog "Los Soprano" dedicado a la serie televisiva americana homónima en el que, además se explican algunos de los hitos históricos relacionados con la mafia en Estados Unidos).

Por tanto, no es de extrañar que el cine pronto se interesara por el tema y surgieran géneros en torno a él. En este caso el cine de gánsteres, denominado así por el nombre que en Estados Unidos se dio a los miembros de los grupos (gangs) mafiosos. Pero también el cine negro con características estilísticas propias y cuya temática gira, en muchas ocasiones, en torno a la mafia.

Vídeo promocional de la exposición:



Finalmente recomendamos hacer un recorrido por la selección de 27 películas del género “cine de gánsteres” que la Biblioteca de Derecho de la UAM ha elaborado: