Profesor del Departamento de Derecho Público y de Ciencias Historicojurídicas, Área de Derecho Administrativo, Universidad Autónoma de Barcelona
La semana pasada se presentó la obra “EL CANON DIGITAL A DEBATE. Revolución tecnológica y consumo cultural en un nuevo marco jurídico-económico” elaborada bajo la dirección de Carlos Padrós Reig y Jordi López Sintas.

Uno de los sectores de la Cultura contemporánea actual que se somete a más debate público es precisamente el de la propiedad intelectual, la remuneración de los creadores y los nuevos modos de acceso y consumo culturales. Lamentablemente, el debate se sitúa en la mayoría de los casos en un maniqueísmo simplista que impide profundizar los argumentos técnicos que expliquen el fenómeno. De manera no inocente, se ha centrado la cuestión en la legalidad de los comportamientos de los consumidores que acceden a las creaciones a través de sistemas informales, vulnerando la legítima expectativa de remuneración de los artistas. En definitiva, se contraponen los malévolos consumidores insolidarios frente a los pobres y abandonados artistas.
La obra reúne el resultado de la investigación de hasta siete expertos adscritos al centro en distintas fórmulas con sus distintas perspectivas de análisis, todo ello con la voluntad última de refutar algunas de las premisas de ese falso debate. Con los argumentos vertidos debería ser posible ofrecer un marco de debate más amplio y complejo, con potencialidad para explicar una realidad a la que el sistema legal no sabe dar nuevos instrumentos de regulación.
Para leer la reseña completa de esta obra puede consultarse el siguiente enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario