Es necesario trasladarse a la España de comienzos del siglo XIX para comprender los hechos que motivaron las renuncias a la Corona de Carlos IV y Fernando VII y la consecuente Guerra de la Independencia.
El 21 de octubre de 1805 se vio totalmente frustrado el intento de invasión de

Ello devino en la firma del tratado de Fontainbleau el 27 de octubre de 1807, en el que España y Fran
cia, representadas por Manuel Godoy y Napoleón Bonaparte, acordaban colaborar para invadir Portugal y repartirse posteriormente el botín de guerra.

No obstante, las intenciones de Napoleón eran bien distintas y no dudó en aprovechar esta invasión, en la que era posible introducir tropas en España sin levantar sospechas, para hacerse con el territorio español.
Finalizada la conquista de Portugal, Manuel Godoy, valido del Rey Carlos IV, advierte las reales intenciones de Napoleón y traslada la corte a Aranjuez en previsión de un posterior desplazamiento a Sevilla e incluso a América.
Todo ello, provocó el alzamiento de los nobles que apoyaban a Fernando, el hijo d


Ante esta sucesión de acontecimientos, Napoleón decide celebrar una reunión en Bayona con la familia real española para mediar entre ellos. Pero esta reunión, lejos de ser un encuentro cordial, es una estratagema en la que el Emperador hace abdicar a Fernando VII en su padre sin saber que éste ya había renunciado a sus derechos a favor del propio Napoleón.
Los vestigios documentales de la renuncia a la Corona por Carlos IV y Fernando VI

Tras estos acontecimientos la Exposición realiza otro recorrido documental por el proceso constitucional iniciado por las Cortes de Cádiz, las primeras que culminaron un proceso constituyente moderno. Entre los hitos que se recogen podemos destacar la declaración de soberanía nacional, la promulgación de la igualdad entre españoles e indianos y la anulación de las renuncias a la Corona de Carlos IV y Fernando VII.

Dicha exposición está disponible en la sala de lectura de la planta baja de la Biblioteca de Derecho de la UAM y virtualmente en el siguiente enlace: 24 de septiembre de 1810, de Bayona a Cádiz: el inicio del Constitucionalismo moderno en España.
Hemos trasladado la exposición a la sala de lectura de la planta baja. Gracias. Nieves
ResponderEliminar