martes, 25 de septiembre de 2012

Actos culturales 26 y 27 de septiembre de 2012

Francisco Calvo Serraller
El próximo día 26 de septiembre a las 19:30 se inaugurará en la Residencia de Estudiantes la VII edición del Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías. Como es habitual, el acto estará precedido por la conferencia de un especialista relacionado con el sector del Derecho y/o de la Cultura, en este caso Francisco Calvo Serraller, catedrático de Historia, miembro de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando y colaborador habitual del periódico El País. Su ponencia titulada «La autoridad del arte» tratará el tema del porvenir de la cultura. 

Con este acto se iniciará una nueva edición del Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid y un nuevo ciclo de actos relacionadas con la Propiedad Intelectual que se suma a las ya celebradas durante las ediciones anteriores: 




Por su parte, el 27 de septiembre a las 18:00 en Madrid School of Marketing (c/ Príncipe de Vergara, 43), Verónica Larios (actriz) realizará una ponencia en la que abordará el proyecto Microteatro por dinero, como un caso de éxito en el sector de las artes escénicas y por su innovador formato para todos los públicos, basado en sesiones de teatro de menos de 15 minutos para 15 personas. 


Este acto se desarrolla en el marco del Máster Experiencial en Dirección de Marketing para la Industria Creativa.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Exposición «Filosofía y cine»

Cartel de la exposición «Filosofía y cine»
La Biblioteca de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid ha inaugurado la primera exposición cinematográfica del curso titulada «Filosofía y cine». Recoge una selección de películas relacionadas con diferentes corrientes filosóficas e incluye un conjunto de referencias bibliográficas que explican el pensamiento de los principales representantes de dichas corrientes. 

La estructura de la exposición está basada en una breve introducción al pensamiento de uno o varios filósofos o corrientes filosóficas y, a continuación, la ilustración de dichos planteamientos mediante la recomendación de una o varias películas. La trama de dichos filmes está estrechamente ligada con el pensamiento filosófico de los autores seleccionados. Pongamos un ejemplo: 

La ventana indiscreta«Descartes (1596-1650) […] se abandonan los métodos escolásticos del conocimiento basados en la especulación y la lógica formal, sustituyéndolos por la observación y el razonamiento heurístico. El protagonista de “La ventana indiscreta” a pesar de las dudosas evidencias sobre un asesinato, gracias a su testarudez, logra resolver el caso.»

La ventana indiscreta (1954) de Alfred Hitchcock 

Los materiales estarán expuestos en la planta baja de la Biblioteca desde el 10 de septiembre de 2012, aunque la exposición es accesible virtualmente de forma indefinida desde la web de la Biblioteca («Filosofía y cine»).

lunes, 10 de septiembre de 2012

Selección de blogs jurídicos (II)

El pasado 26 de marzo publicamos una entrada titulada «Selección de blogs jurídicos» con algunas referencias a blogs de temática relacionada con el mundo del Derecho. Todos los citados en aquella entrada están ahora integrados en la plataforma Netvibes de Derecho y Cultura

En esta ocasión hemos actualizado dicha plataforma de difusión de contenidos con otra remesa de blogs que consideramos de interés para nuestros lectores y seguidores. A continuación mostramos algunos de ellos. 

Blog Iurismática, elaborado por los abogados especializados en nuevas tecnologías: José Luis Calzada, David F. Mena y Jorge Campanilla. Las entradas están relacionadas con la propiedad intelectual y con las tecnologías de la información. 

Blog Por Derecho del Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid Andrés de la Oliva Santos. Un Blog de actualidad relacionada con el mundo jurídico. 

Blog Derecho Romano administrado por Javier García de Tiedra González. Abarca cuestiones relacionadas con el Derecho Romano como pilar y base fundamental del Derecho tal y como se configura actualmente. 

Blog Sobre Derecho & algo + del despacho Suárez de la Dehesa Abogados. Divide sus entradas en las categorías «General» y «Jurisprudencia» y tratan de temas de actualidad jurídica. 

El Blog del Derecho de Familia editado por Assumpció Martinez Rogés con el objetivo de resolver dudas generales relacionadas con los procedimientos de Derecho de Familia. 

La selección completa se puede consultar en el perfil de Netvibes del Blog Derecho y Cultura.

martes, 4 de septiembre de 2012

Máster Experiencial en Dirección de Marketing para la Industria Creativa

Madrid School of MarketingDesde Madrid Shcool of Marketing, se ha lanzado un Máster Experiencial en Dirección de Marketing para la Industria Creativa que comenzará en octubre de 2012. El programa de esta titulación aborda el conocimiento, las competencias y las habilidades necesarias en todas las áreas de las industrias creativas y culturales (ocio, turismo, videojuegos, arte, sector editorial, etc.). El Máster está especialmente dirigido a:
  • Profesionales de la industria creativa y cultural recién titulados que tengan interés en desarrollar su carrera profesional desde una posición de responsabilidad. 
  • Estudiantes recién licenciados que quieran especializarse en dirección de marketing en esta industria. 
  • Profesionales con experiencia del sector que quieran especializarse ante los nuevos retos del sector. 
  • Profesionales de sectores afines que quieran profundizar y especializarse en este sector buscando ventajas competitivas. 
  • En general a cualquier directivo, empresario o emprendedor que considere una oportunidad en este sector y quiera especializarse. 
Para más información recomendamos visitar la Web de Madrid School of Marketing o seguir el siguiente enlace.

lunes, 27 de agosto de 2012

Incendios forestales en España


Estadísticas de incendios forestales en España Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio AmbienteDurante este verano los incendios forestales están arrasando con nuestros bosques, afectados por un año con precipitaciones inferiores a la media y por los recortes en algunos presupuestos autonómicos dedicados a su conservación y protección. Poco están ayudando las altas temperaturas que se han estado registrando durante todo el verano.

Lo más lamentable sin duda, es la pérdida de vidas humanas provocada por estos incidentes (hasta la fecha cinco fallecidos este año tres de ellos en Cataluña y dos más en la Comunidad Valenciana) aunque a esta tragedia hay que sumar los desastres ecológicos asociados a la pérdida de nuestros bosques.

A todo esto debemos añadir las condiciones en las que se encuentra una gran parte de nuestros espacios naturales: tradicionalmente los bosques se limpiaban de leña para el consumo doméstico, sin embargo esta labor ha sido sustituida por la labor de agentes forestales que no pueden hacer frente a toda la masa forestal y más aún teniendo en cuenta la reducción de medios asociada a la crisis económica.

En consecuencia y, aunque sea muy triste, nos encontramos con unas condiciones extraordinariamente favorables para que los incendios se extiendan, aunque a pesar de todo, la mayoría de los incendios que se producen en nuestro país son incendios provocados o bien de forma intencionada, de forma accidental o por negligencias.

En este contexto, la Guardia Civil ha informado de que se ha duplicado el número de detenciones e imputados en incendios provocados y ha concluido que cerca de la mitad de los cerca de 2000 incendios que se produjeron en España hasta mediados de agosto de 2012 fueron por causas no naturales («Másfuegos, el doble de detenciones»).

Incendio forestalSin embargo a la vista de los incendios forestales que se producen cada año cabe preguntarse si el endurecimiento del código penal que se ha producido durante la última década es la solución absoluta. Pues evidentemente la lucha contra el fuego no puede reducirse a la lucha contra los que los provocan sino que debe basarse también en la prevención.

La regulación penal de los delitos relacionados con los incendios se encuentra en los artículos 351 a 355 del Código Penal incluyendo sanciones severas para los inductores de los incendios:
«Los que incendiaren montes o masas forestales, serán castigados con las penas de prisión de uno a cinco años y multa de doce a dieciocho meses.» señalando además que si comportara «un peligro para la vida o integridad física de las personas, serán castigados con la pena de prisión de diez a veinte años.» (Código Penal – referencia a BOE legislaciónconsolidada).

Pero como decíamos, una parte de la lucha contra los incendios debe realizarse durante el resto del año con medios humanos y materiales que deben dedicarse de forma permanente a nuestros bosques, y, por supuesto, a través de la concienciación de la población. Para lograr esta concienciación son imprescindibles campañas gubernamentales y que los medios de comunicación elaboren documentales que muestren la realidad de los incendios. Existen algunos ejemplos como los que mostramos a continuación:

RagingPlanet (1997)

También hay producciones españolas que tratan de concienciar e informar a la población de cómo evitar los incendios forestales y de sus consecuencias:





En torno al contenido en esta entrada hacemos referencia a varios artículos e informaciones publicados en diversos medios: 
- Más fuegos, el doble de detenciones. El País, 18 de agosto de 2012. 
- Los bomberos denuncian recortes en las plantillas de los parques nacionales. El Crisol de Ciudad Real, 11 de junio de 2012.
- Los incendios se apagan en invierno. El País, 17 de agosto de 2012. 

Regulación penal: