
Rodrigo Bercovitz Rodríguez Cano, director honorífico del Máster, se encargó de presidir y moderar la mesa que estuvo compuesta por: Walter Actis (sociólogo y miembro del equipo de investigación «Colectivo IOÉ»); Rosana Blanco (actriz), Fernando Colomo (director de cine), Paloma Fernández (presidenta de la Asociación de Representantes de Actores en España) y Antonio Resines (actor).
Walter Actis comenzó presentando los resultados del informe de AISGE sobre la situación socio-laboral de actores y bailarines en España, un estudio de investigación en el que se ha entrevistado a 1200 profesionales de los cuales 729 son actores y actrices, 356 actores de voz y el resto bailarines y profesionales de otras áreas. Los resultados muestran una situación crítica en el sector:
- Más de la mitad de los profesionales trabajó menos de dos meses en el último año y en torno al 16% no tuvo ningún trabajo.
- El 62% son mileuristas o perciben un salario inferior. Solo el 13% tiene unos ingresos iguales o superiores a los 24 000 euros.
- Solo el 36% indica que tuvo trabajo suficiente mientras que el 42% indicó que había estado poco ocupado.
- El 15% de los profesionales no recibe ningún tipo de ingresos por lo que se encuentran en una situación límite.
- El 56% de los pensionistas cuenta con unos ingresos inferiores a los 900 euros mensuales.

Por último mostró algunos datos curiosos como el grado de conocimiento respectos a los derechos de propiedad intelectual que les afectan directamente. Solo el 8% de los profesionales tiene un conocimiento de detalle de la situación legal en comparación con el 69% que afirma tener un conocimiento general y el 23% que no conoce sus derechos.

Para Antonio Resines la propiedad intelectual sirve para compensar las malas condiciones laborales y, además, considera que es fundamental la gestión colectivas pues sin ella no podría facilitarse la asistencia social a todas las familias de actores cuyo trabajo es intermitente.
La piratería es, sin duda, la gran lacra del sector. Resines indica que es necesario desbloquear las leyes y redactar una normativa antipiratería «en serio», de manera que a la persona que piratea contenidos de manera ilícita, tras un primer aviso, se le corte el acceso a la red. Simple y llanamente.



El vídeo completo del debate también se encuentra disponible en el siguiente enlace: